
La primera Carrera de Formación Profesional homologada en contact center, en la Universidad peruana de Pachacútec, ha sido uno de los tres proyectos galardonados por los Premios Seres en su novena edición. Este proyecto, impulsado por Konecta y Fundación Integralia DKV, apuesta por la formación y el empleo de jóvenes sin recursos y personas con discapacidad como una herramienta para mejorar su calidad de vida y contribuir a cambiar la realidad social de entornos desfavorecidos.
Cisco Systems y L’oreal han presentado los otros dos proyectos ganadores en esta novena edición, de entre las 91 iniciativas presentadas, apostando por reducir la brecha digital y la cualificación y empleo en el sector de la belleza. Estos premios suponen un reconocimiento a las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras de las compañías, generadoras de valor para la sociedad y la empresa.
Tras la entrega de los reconocimientos se celebró un coloquio moderado por Javier García-Vila, en el que intervinieron altos ejecutivos de las compañías galardonas: José María Pacheco, presidente de Konecta; Javier Vega de Seoane, presidente de Consejo Asesor Fundación Integralia DKV; Antonio Conde, director de innovación de Cisco España, y Juan Alonso de Lomas, presidente de L’Oréal España, acompañados por Francisco Román, presidente de la Fundación Seres.
En sus palabras, José María Pacheco hizo hincapié en “la responsabilidad que una empresa como la nuestra tiene, no solo hacia sus empleados, clientes, proveedores y accionistas, sino especialmente hacia la sociedad de la que forma parte”, destacando que “este proyecto es una claro ejemplo de cómo generar valor compartido, combinando el desarrollo empresarial y el bienestar de las comunidades en las que estamos presentes”.
La clausura de la entrega de premios corrió a cargo de Francisco Román, presidente de la Fundación Seres, quién afirmó que “las empresas robustas socialmente también lo son desde el punto de vista financiero. Hoy en día las organizaciones conciben el propósito corporativo como algo diferenciado y conectado con el progreso social y económico. Los 91 proyectos candidatos en esta edición demuestran que es posible generar valor social que, a su vez, es una oportunidad para ofrecer resultados económicos y un impacto social positivo”.
Formación Profesional homologada en contact center
Este proyecto puesto en marcha en 2013, con el apoyo de las fundaciones DKV Integralia y Pachacútec, ofrece formación especializada homologada a jóvenes sin recursos y/o con discapacidad, habitantes de una población muy desfavorecida de Lima (Perú), a quienes se les ofrece la oportunidad de incorporarse a la plantilla de la multinacional española en Perú, tras culminar con éxito el proceso de capacitación. El fin último es mejorar su calidad de vida y contribuir a cambiar la realidad social de esta zona utilizando herramientas como la educación y el empleo de sus jóvenes.
El impacto de este proyecto en cifras:
•181 personas empleadas.
• 9 ediciones de la carrera. 4.000 horas de formación: 2.080 de formación básica y 1.920 técnicas.
•246 jóvenes sin recursos formados, 13 de ellos con discapacidad.
•1.200 horas de prácticas laborales.
A lo largo de las nueve ediciones de estos galardones, Seres ha promovido las actuaciones sociales de las empresas y se ha convertido en un referente en el intercambio de buenas prácticas en esta materia. Como en las anteriores ediciones de los Premios Seres, el jurado estuvo integrado por personas representativas de distintos ámbitos de la sociedad: entidades e instituciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial y la innovación social, ONG, medios de comunicación, universidades y escuelas de negocio, administraciones públicas y mundo político y sindical.
Otros premios y convenios
Además de este reconocimiento en los premios Seres, también cabe destacar el Premio Solidario del Seguro 2018 recibido recientemente por Fundación Konecta. En esta XVIII edición, Fundación Konecta ha sido reconocida por AON con uno de los galardones por su participación en el proyecto ‘La Azotea Azul’ de Fundación El Gancho Infantil. Se trata de una iniciativa para desarrollar un espacio al aire libre en el Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla en el que los niños ingresados puedan jugar, recibir a su familia e, incluso, celebrar su cumpleaños.
Por otro lado, Fundación Konecta acaba de firmar un convenio de colaboración con Fundación Dádoris para apoyar el acceso a estudios universitarios de jóvenes con extraordinario talento académico y escasos recursos económicos, con el fin de promover su desarrollo profesional.