¿Estamos preparados para convivir y trabajar codo con codo, hombre y máquina?

Serradilla se pregunta en este post si está preparado el hombre para convivir y trabajar codo con codo con la máquina.Aunque aún no se tienen muchos datos de la futura convivencia entre el hombre y la máquieta, lo que si sabemos es que cada día la relación será más estrecha y en más ámbitos de la vida profesional y personnal. Ante esta realidad, el hombre ha de saber cómo manejarla aporvechando sus ventajas competitivas y esta se encuentran en potenciar sus habilidades emocionales frente al componente tecnológico de la máquina. Sobre este interesante reto al que nos enfrentamos, escribe Raquel Rerradilla, VP para el Sur de Europa de Altitude Software, en post en su página web personal.

En el inicio de su artículo, Raquel Serradilla se pregunta si ¿estamos preparados los seres humanos para convivir con este contexto? ¿están preparados nuestros empleados? ¿está preparados nuestros clientes? ¿Está preparado el consumidor?

Pero nos vamos a quedar con un extracto del post en el que explica la teoría del valle inquietante y sus posibles consecuencias en la vida del hombre tal y como se conoce hoy en día:
«Una teoría en el campo de la robótica sostiene que a medida que los robots se acercan a la apariencia de un ser humano real, la respuesta del ser humano será de aceptación, pero llega un momento en el que la respuesta emocional se vuelve negativa hasta el punto de producirse un fuerte rechazo. Si el “robot” se fabrica de forma que es casi indistinguible a un ser humano verdadero, la respuesta vuelve a ser positiva: Este bache es denominado el valle inquietante. No gestionar bien este “valle” puede llegar a tener unos resultados desastrosos«.

(El artículo se puede leer completo aquí).

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM