La Asociación Española de Relación con Clientes (AEERC) y la Asociación de Compañías de Experiencia de Clientes (CEX) han solicitado al Ministerio de Sanidad priorizar la vacunación contra la COVID-19 para los empleados de la industria del contact center, en concreto se solicita para los teleoperadores, sus mandos director y personal de apoyo.
Ambas organizaciones basan su solicitud en que se trata de una actividad que cumple los criterios por los que se estipula priorizar a diferentes sectores de la población. En la carta que le han hecho llegar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, solicitan textualmente: «En relación a los criterios de priorización para la vacunación COVID19, que desde ese ministerio se establecen, y en aras a que los empleados de los citados call centers que atienden los servicios a clientes tanto del sector público como privado y que hacen posible el funcionamiento de la economía remota que incluye alimentación, energía, seguros, banca, ecommerce, pudiendo prestar servicios básicos durante confinamientos, y que además contribuyen a reducir el tráfico a puntos de venta y tiendas lo que favorece la caída de la tasa de infección, se incluya a los empleados, teleoperadores, sus mandos directos y personal de apoyo en los call centers en los criterios de priorización para la vacunación contra la COVID-19«.
En esta carta se expone que desde la promulgación del de la Ley Estado de Alarma 463/2020 de 14 de marzo de 2020, en el que se establecían los servicios esenciales para asegurar la continuidad de servicio de diferentes sectores críticos como son banca, telecomunicaciones, eléctricas, aseguradores, agua, etc., las empresas adscritas a esta industria (call center), este colectivo ha venido prestando el servicio, apoyado en herramientas de teletrabajo o en los centros de trabajo, con los criterios definidos por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, para mantener la seguridad de los empleados.
Desde la AEERC y la Asociación CEX se señala que el sector dispone de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales que pueden realizar la coordinación de este proceso de vacunación y volver a insistir en que el sector presta servicios críticos a ciudadanos que hacen posible el funcionamiento entre otros entes de salud pública, urgencias y otros que hacen posible el funcionamiento remoto de la administración.