Se trata de implantar hasta 10 centros de trabajo en distintos pueblos de esta provincia, conectados y gestionados en remoto desde una ubicación central virtual en Madrid. Desde el punto de vista tecnológico cuentan con doble conectividad (Telefónica –macrolan– y Jazztel –I2P–).
La primera de estas micro plataformas se inauguró en enero, en Torrevelilla y en ella ya trabajan 12 personas (tiene capacidad para 20). El segundo y tercer centro, ubicados en Montalbán y Aliaga, están a punto de inaugurarse. Desde esta primera plataforma se prestan servicios para clientes del grupo. “Son clientes que ya han confiado en nuestra expansión, y que conocen perfectamente el valor que ofrece el nearshore como estrategia. Por ahora, tenemos servicios de emisión de llamadas: estudios de opinión y televenta”, afirma desde la compañía.
En el proyecto está implicado desde su origen el gobierno de Aragón. “Colabora activamente con el área de selección y formación de nuestro grupo, proveyendo de personal con diferentes capacidades y bajo unas competencias muy marcadas por nuestra empresa; el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), mediante estudios analíticos de población y desarrollo, participa en la selección y el desarrollo de las zonas donde Grupo Plantel, está instaurando sus nuevas sedes«, señala José Arriaza, director del Área Comercial de Grupo Plantel.
Todas la selección se realizan bajo la preselección del INAEM. Los responsable de Plantel recogen la información de los candidatos y mantienen las entrevistas curriculares por competencias. “La formación es exhaustiva, hemos desarrollado un programa de formación de hasta 200 horas, con un único objetivo: garantizar unos indicadores de calidad óptimos, para personal que nunca se ha desarrollado en el marketing telefónico”, destaca Arriaza.
Para una zona rural como esta, el Proyecto significa un impulso del mercado laboral importante (puede suponer entre 100 y 200 puestos de trabajo). “Según la administración local, la aceptación ha sido impresionante. En pocos días, generamos una expectación nunca antes vivida por el aterrizaje de una nueva empresa”, afirma José Arriaza. Se busca potenciar el empleo en mujeres de hasta 45 años, jóvenes en búsqueda de su primer empleo y discapacitados físicos.
Este tipo de iniciativa, pionera en nuestro país, no está carente de ciertas dificultades, sobre todo en lo concerniente al binomio tecnología-medio rural. “El principal problema con el que nos encontramos es la escasa conectividad que hay en toda la provincia de Teruel, aunque lo vamos solventando gracias a nuestra experiencia en anteriores implantaciones (Ejea de los Caballeros y Calatayud). Estos proyectos, tras su estabilización, son casos de éxito de los que ahora estamos obteniendo los conocimientos necesarios para imprimir en otras zonas de Aragón. Todo este know how adquirido, hace que cualquier aspecto, incluido las telecomunicaciones, sean apartados a los que prestamos un análisis exhaustivo, bajo modelos que ya funcionan en nuestras otras sedes. Todas ellas están unidas por un anillo de fibra óptica, una “I2P”, que nos permite desarrollar cualquier clase de proyecto con todas las garantías, independientemente de su localización”, señala José Arriaza.
(Más información en el nº 45 de Call Center Magazine).