¿Qué impacto tendría el reconocimiento de voz en la atención al paciente?

Según un estudio de Nuance Communications, Inc., proveedor de soluciones de lenguaje y voz, los médicos y enfermeros/as dedican una media de tres a cuatro horas diarias a tareas de documentación clínica. Además, el informe señala que el 90% de los profesionales médicos añade más información y detalle en sus informes que hace 10 años. La cuestión es, ¿cómo acabar con estos interminables procesos de recogida de datos?

 

La introducción de información mediante la voz y el reconocimiento del habla en el sector salud ayudan a los profesionales sanitarios a mejorar la calidad de su trabajo y a recuperar su tiempo para dedicárselo a los pacientes. La aplicación de esta tecnología permite:

 

•   Aumentar la rapidez en la gestión de la documentación.

 

•  Reducir el tiempo de entrega de los historiales médicos.

 

•  Mejorar la calidad asistencial, ya que cualquier médico puede disponer inmediatamente del expediente clínico desde el momento en que se realiza.

 

•  Controlar totalmente el proceso de creación de historiales por parte de los médicos.

 

•  Optimizar el tiempo de cada consulta.

 

En España se han desplegado este tipo de soluciones de voz en ciertas áreas, como medicina interna, oncología, cardiología o radiodiagnóstico. Sin embargo, nuestro país no está al nivel de otros como Holanda y Alemania, los cuales están realizando grandes inversiones en innovación sanitaria. “España es un país que se digitalizó rápidamente, pero con la crisis estos proyectos quedaron aparcados. Las administraciones públicas focalizaron sus esfuerzos en reducir la factura farmacéutica. Por ejemplo, la tarjeta sanitaria impactaba directamente en los costos. Pese a ello, las perspectivas para 2017 son buenas. Se espera que se destinen presupuestos para dedicar a proyectos de eHealth”, comenta Javier Viver, director general de Nuance Healthcare Southern Europe & Latin America.

 

Un caso de éxito en la implantación de esta tecnología en sanidad es el del Hospital Saint Joseph de París, que ha adoptado la estrategia “sin papel”. Gracias a la implantación del reconocimiento de voz de Nuance ha reducido notablemente el tiempo de tramitación y entrega de los historiales médicos, un factor clave de la atención continuada. Olivier Boussekey, director de TI Hospital Saint Joseph, explicará este caso de éxito en el World of Health IT (WoHIT), que tendrá lugar en Barcelona del 21 al 22 de noviembre.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM