“En el primer trimestre de 2013, hemos experimentado un aumento sostenido del volumen negocio, con un crecimiento del 9,3% y un crecimiento orgánico del 11,5%. Los resultados obtenidos están siendo impulsados por el fuerte crecimiento en Latinoamérica, especialmente en Brasil donde tenemos una posición dominante entre las industrias en desarrollo, y en los Estados Unidos. En Europa, el negocio sigue remontando en algunos países, como el Reino Unido y España”, ha señalado Daniel Julien, presidente y consejero delegado de Teleperformance.
"El buen rendimiento obtenido fortalece nuestro liderazgo internacional en el sector de la gestión externa de servicios de atención al cliente y demuestra el éxito de nuestra estrategia basada en el desarrollo de nuestro capital humano y de la implementación de valores añadidos, esfuerzos dedicados a nuestra diferenciación en el mercado. Un ejemplo perfecto de los valores de transformación que estamos implementando en el mercado es el galardón “Best Place to Work”, obtenido por nuestras filiales de Grecia y China quienes se han unido a este exclusivo grupo formado por Teleperformance Portugal y Teleperformance Brasil", añade.
Para 2013, el grupo ha establecido como objetivo un crecimiento interanual entre el 3 y el 5%, con un margen EBITDA antes de elementos recurrentes de entre el 9,3 y el 9,5% y un incremento del capital invertido (ROCE), lo que refleja su plena confianza en su posicionamiento y su futuro en los mercados en los que está operando. Todos estos datos podrán ser contrastados cuando anunciemos los resultados del primer semestre del año”.
Regiones destacadas
Los ingresos del primer trimestre mejoraron principalmente por el gran aumento del negocio en la región Iberoamericana, particularmente Brasil, y de los mercados de habla inglesa y de Asia-Pacífico, especialmente el Reino Unido.
Como resultado, el porcentaje de ingresos derivados de la región Iberoamericana continuó aumentando durante todo el periodo hasta el 32,4%, superando a la región de Europa continental, Asia y Oriente Medio que obtuvo el 28,6% de los mismos. Los Países de habla inglesa y de Asia-Pacífico contribuyeron con el 39,0% de los ingresos obtenidos durante este periodo.
El porcentaje de beneficio obtenido en Iberoamérica fue de un 20,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento significativo se alimentó de las contribuciones de todos los países exceptuando Argentina.
En Brasil, las operaciones se están beneficiando de la posición predominante de la compañía, lo que contribuye al aumento de la cuota de mercado gracias a las industrias en expansión, como la banca o el sector de los medios de comunicación e Internet. Este caso también es el de Portugal, donde los centros multilingües están alineados con las necesidades de las grandes multinacionales que necesitan simplificar su estrategia de atención al cliente en Europa.
Esta tendencia también tiene buenos resultados en México, con aumento de la demanda del mercado local y de las deslocalizaciones del mercado norteamericano. En España, el repunte emprendido a principios de 2012 ha continuado durante el primer trimestre de 2013.