El tirón de los productos compartidos por amigos en redes sociales

El 35% de los consumidores asegura sentirse más atraído por los productos que ve en las redes sociales compartidos por amigos y conocidos que por la publicidad online o promocionada en estos canales. Las imágenes caseras de los amigos generan más vínculo con la marca que las fotos publicitarias, según una encuesta de la aplicación móvil Friendz.

El 20% de los usuarios explica que entiende que si sus amigos compran y comparten en redes sociales un determinado producto es por la calidad o resultado que les brinda. Es más cercana una foto casera que otra publicitaria. Este tipo de publicaciones en redes sociales les genera mayor confianza que la publicidad. Interpretan mejor estas recomendaciones que las realizadas por la promoción o publicidad de la propia marca.

Por otro lado, el 60% de estos usuarios consultados reconoce sentir la necesidad psicológica de tener ese producto que tiene un amigo y que comparte por sus redes sociales.

El 42% de estos usuarios no sigue a ningún influencer y se guía más por las referencias de sus amistades. Ver un producto o marca compartido por los amigos genera más cercanía a la marca.

Por su parte, las marcas, conscientes de esta situación han aumentado un 20% sus presupuestos en las redes sociales principalmente en Instagram y Facebook. El objetivo principal es conseguir interacción activa con los usuarios.

Rosa Fuentes, portavoz de Friendz en España explica: “Las marcas quieren involucrar a los usuarios en sus estrategias de visibilidad en redes sociales. Se busca que sean los propios clientes quienes suban sus fotos, escriban algún comentario en sus perfiles o recomienden a las marcas. Son conscientes de que es la mejor forma de conectar con ellos”.

La tradicional fórmula de promociones en redes sociales como Facebook o Instagram no convence a todas las marcas. El principal motivo es la escasa capacidad de control del engagement y de las métricas que tanto problema ha generado con Facebook.

Nos encontramos frecuentemente con muchas marcas que buscan conectar con su público de manera más práctica. Es decir, lograr que el público participe en sus canales sociales aportando valor y contenido. Las promociones se les quedan cortas y además pierden el control de las métricas”, añade Rosa Fuentes.

Según datos de Friendz, la publicidad en redes sociales experimentará un incremento del 20% especialmente enfocado en formatos digitales como el paid content. Las marcas están demandando contenido pero, a su vez, buscan la interacción con los usuarios en este modelo de formato.

Los modelos de publicidad actual que ofrecen las redes sociales no son suficientes para las empresas. Según Friendz, el 80% del presupuesto de publicidad online se destina a Facebook e Instagram. Se trata de un 15% más que el año pasado. Las empresas han reorganizado su presupuesto otorgando máxima relevancia a Facebook e Instagram.

Facebook e Instagram son las redes por las que apuestan preferentemente las marcas. La primera por su visibilidad, mientras que la segunda lidera el nivel de engagement con los usuarios. Retail, con un 24%, es la categoría reina seguida de Alimentación con un 14,5% y de automoción con un 14,3% en el ranking de cuota de comunidades. Le siguen de lejos en este orden tecnología (9%), distribución (8%), Belleza e higiene.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM