Antes de abordar directamente las preguntas, resultaría interesante destacar algunos puntos de esta cita, que nació en 2008 como punto de encuentro para profesionales de las comunicaciones unificadas en el mercado español y portugués. "Se trataba de crear un evento gratuito, independiente, profesional y totalmente enfocado a comunicaciones IP. El objetivo, que a día de hoy ya podemos decir que hemos cumplido, era poder contar con un encuentro de referencia para empresas integradoras, fabricantes, operadores y, cómo no, usuarios finales de la tecnología", apunta Guillermo Ruiz.
Con tan sólo cinco ediciones previas, VoIPDAY se ha consolidado como referente anual dinamizador del creciente mercado local y puntero en todo el mundo desde del punto de vista tecnológico. En la edición de 2012 participaron unos 1.000 profesionales, contó con 30 patrocinadores y 22 conferenciantes de todo el mundo.
Call Center Noticias: ¿Cuáles son las principales novedades que presenta esta edición de VoIPDAY?
Guillermo Ruiz: La edición de 2013 nace con el objetivo renovado de convertirse también en una referencia europea del sector, actualmente “cojo” de este tipo de summits profesionales en torno a las comunicaciones corporativas. Para lograrlo, nos hemos exigido un importante paso adelante desde la organización, que debe marcar un antes y un después en la evolución de VoIP2DAY. Hemos salido del entorno de SIMO para centrarnos en las necesidades y el público específico de nuestro evento y nos hemos trasladado a una ubicación mucho más céntrica y moderna, la Torre de Cristal de Madrid.
VoIP2DAY contará con zona social en la planta 49 donde poder hacer networking y los fabricantes, operadores e integradores más relevantes del sector expondrán las últimas tendencias del mercado. La planta 50 contará con área de Conferencias y sesiones paralelas. Se trata de poder conocer las últimas soluciones de fabricantes, operadores e integradores a la vez que tener la oportunidad de aprender de la mano de los gurús del sector.
Call Center Noicias: La anterior edición tuvo un amplio seguimiento por parte de empresas y usuarios latinoamericanos por su celebración conjunta con ElastixWorld, ¿cómo se plantean la de este año?
Guillermo Ruiz: Sí, el año pasado tuvimos la oportunidad de entrar en contacto con una comunidad muy extensa y dinámica en todo el mundo, como es la comunidad Elastix, y con una gran variedad de empresas latinoamericanas del sector de telefonía profesional. Este puente transoceánico nos ha permitido consolidar relaciones de negocios y aprender metodologías de trabajo y experiencias profesionales de otras regiones del mundo.
VoIP2DAY tiene un marcado carácter internacional, y en 2013 nuestra intención es mantener las sinergias que hemos creado otros años pero potenciando al máximo la presencia de empresas y asistentes de nuestro continente. La agenda de conferencias tiene también más presencia europea en comparación con ediciones anteriores.
Call Center Noticias: ¿En qué punto se encuentran las comunicaciones IP en la actualidady cuáles son las tendencias a corto plazo?
Guillermo Ruiz: La llegada de la VoIP al mercado supuso desde el principio una revolución en las comunicaciones corporativas. La unión de dos mundos históricamente separados, el de la transmisión de voz y el de la transmisión de datos, constituyó un hito de las comunicaciones que trajo consigo ventajas como el ahorro de costes, la movilidad, la integración con los datos corporativos,la gestión remota, etc.
La tendencia, desde un principio, ha sido de crecimiento permanente y hoy podemos decir que la VoIP es una realidad en el entorno corporativo y que se ha complementado a la perfección con otros nuevos canales, como el video, interfonía, control de accesos, o megafonía. Hay todo un abanico de integradores especializados en nuestro país capaces de ofrecer este tipo de soluciones punteras a cualquier empresa o particular.
Por otro lado, en el caso de los operadores, son los servicios cloud los que están marcando tendencia con modelos de negocio como el de la “centralita virtual”, que vienen acompañados de infinidad de servicios satélites (optimización de costes, colaboración, compartición de datos, etc.) que dan mucho valor añadido al mero transporte de voz que han realizado tradicionalmente los operadores.