Webhelp: soluciones de valor para clientes potenciando el binomio tecnología-personas

Webhelp, fundada en el año 2000 por Frédéric Jousset y Olivier Duha, cuenta actualmente con 100.000 empleados en todo el mundo. Recientemente ha desembarcado en América tras adquirir Dynamicall primero y luego OneLink, una empresa innovadora en servicios tecnológicos, BPO y CX que ofrece soporte a marcas de primer nivel en Estados Unidos, Europa y América Latina. De esta manera, continua su expansión internacional por todo el continente, llevando su oferta de servicios y soluciones focalizadas en la experiencia del cliente.Julio Jolín, CEO de Webhelp Spain.

Particularmente, dentro de España, Webhelp cuenta con 5.000 personas entre Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. Esta última ciudad es el lugar donde la compañía tiene ubicado su principal hub multilingüe de la región. Desde él presta servicios a empresas de distintos sectores en más de veinte idiomas nativos, permitiendo que sus clientes puedan operar desde una ubicación estratégica. “El año 2021 Webhelp España creció en un 12% respecto a las cifras de 2020, cerrando con una facturación de 205M€”, explica Julio Jolín, CEO de Webhelp Spain.

Factores claves del éxito

En este crecimiento de la compañía, han sido varios los factores que han confluido para avanzar hacia la senda del éxito. Pero, los que se señalan a continuación, son los más relevantes: una consolidación global del negocio, un perfecto tándem entre personas y tecnología, y una orientación a resultados que realmente aporta valor a sus clientes.

1. Consolidación Global

Los tiempos de crisis exigen tomar decisiones rápidas y actuar con agilidad. Cuando comenzó la pandemia de la COVID-19, el grupo aceleró un proceso que ya tenía contemplado, replanteándose la estrategia de cobertura global. El sistema Webhelp Anywhere le permitió en su momento, y le permite ahora, continuar ofreciendo soporte a sus clientes sin perder calidad en el servicio, optimizando los recursos, así como también maximizando las ventajas competitivas.

Esto se debe principalmente a que la modalidad de trabajo remoto consigo una gran flexibilidad a la hora de ofrecer servicios multilingües con personas trabajando desde cualquier parte del
mundo. Claro que gestionar equipos a distancia supone un gran desafío además de una capacidad de adaptación para que pueda llevarse a cabo con éxito. En este sentido, se puede destacar que
actualmente, solo en España hay más de 3.500 personas trabajando de forma remota. De hecho, en el año 2020, la empresa obtuvo un reconocimiento de la Asociación Española de Expertos en la Rela-
ción con Cliente por el mejor proyecto estratégico en adaptación a la COVID-19.

(El reportaje se puede leer completo aquí, en el número 92 de Relación Cliente Magazine)

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM