Atento ha firmado un acuerdo de colaboración junto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para desarrollar el Programa de Retos de Innovación de Alto Impacto Social UAM-Atento. Este convenio entre empresa y universidad pretende impulsar la aplicación de la transformación digital a través de la implementación de actividades de investigación, desarrollo e innovación a través de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, blockchain o la aplicación de entornos de voz, entre otras.
El acuerdo, que ha sido firmado por José María Pérez Melber, director general de Atento España; Javier Ortega García, vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, y Fidel Rodríguez Batalla, director general de la Fundación de la UAM, tiene como objetivo principal fomentar la participación entre la empresa privada y las entidades educativas públicas con el propósito de incrementar la investigación científico-tecnológica en el marco del sector empresarial.
En este sentido, los distintos grupos de investigación pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid trabajarán por desarrollar propuestas, desde diversos enfoques científicos, que serán posteriormente analizadas por Atento con el fin de desarrollar proyectos específicos que tengan un impacto en la mejora de la Experiencia del Cliente.
José María Pérez Melber, director general de Atento España, explica: “Esta tipología de colaboraciones son una gran oportunidad para fomentar la innovación y la investigación en las tecnologías más avanzadas y vanguardistas del mercado, como la Inteligencia Artificial. Colaborar con los grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, de gran prestigio en el ámbito académico, pone de manifiesto el firme compromiso que, desde ambas entidades, tenemos por potenciar la trasformación digital en todos los ámbitos de la sociedad”.
Junto a Atento, la UAM suma el octavo Programa de Retos de Innovación de Alto Impacto Social, en los que ya han participado empresas como Carrefour, Insud Pharma, QualitecFarma, Nivea, Urbaser, Tecnatom y Capgemini.