Los sistemas de rastreo se han convertido en una herramienta vital para anticiparse y combatir la segunda ola de la epidemia del Covid-19. Atento colabora con la Agencia de Salud Pública de Barcelona en el proceso de rastreo, concretamente realizando el levantamiento del censo de contactos de los casos de COVID-19 con el objetivo de liberar al personal de salud pública y sanitario para que pueda dedicarse a otras tareas relacionadas con la epidemia.
Para que las consultas sean más efectivas, los agentes de Atento cuentan con un profesional de la salud pública en el centro de trabajo para que pueda responder a cualquier duda que surja durante el contacto telefónico con los contactos de los casos COVID-19. Actualmente, este servicio, que comenzó en agosto, cuenta con 21 personas dedicadas de manera exclusiva con previsión de duplicar el número de agentes en las próximas semanas.
“Debido la situación de pandemia causada por la COVID-19, es fundamental contactar rápidamente a los casos confirmados y realizar el registro y aviso a contactos. La rapidez en hacer un censo de contactos es clave. Para hacerlo, es importante consumir poco tiempo en la realización de la entrevista, ahí radica la importancia de contar con personal cualificado”, comenta José María Pérez Melber, Director Regional de Atento España.
Una media de 15 consultas a la hora
El sistema de levantamiento del censo de contactos se basa en consultas telefónicas de aproximadamente diez minutos donde se pretende conocer el mayor número de detalles posibles sobre la persona: identificación, síntomas, contactos, viajes, visita al hospital… De media, cada agente atiende unas 15 consultas a la hora. Esta gestión permite liberar al personal sanitario para que pueda dedicarse a la atención de pacientes en consulta o en domicilio, de este modo se liberan también recursos de la Atención Primaria.
La novedad en este servicio es la incorporación de un profesional de la salud pública para atender las consultas de casos muy particulares, ayudando a guiar a los agentes hacía el procedimiento adecuado, prevenir imprevistos, abrir incidencias de casos concretos, dar soporte con la búsqueda de números de contacto alternativos para poder hablar con los pacientes, contabilizar los casos de contagios que se registran, y en ocasiones hacer de enlace con los pacientes que requieren máxima prioridad, haciéndonos llegar las listas para que puedan gestionarlos.