BCC25: todo preparado para el networking, la interacción y el aprendizaje práctico en su máxima esencia

BCC25Bajo el lema, «Más inteligentes que nunca», BCC25 (Barcelona Customer Congress), que este año llega a su 10º edición, reafirma su apuesta a favor del desarrollo conjunto de la inteligencia artificial y emocional en el contact center. El 13 de mayo, en el World Trade Center de la ciudad condal, los profesionales del customer y employee experience tienen un espacio para conectar y aprender todos juntos. Desde la organización del evento, Agustí Molías, CEO de The Client Group, y Laia Congost, directora de BCC, nos cuentan más detalles sobre esta nueva edición.

Como recuerda Laia Congost, llegar a BCC25 no ha sido fruto de la casualidad, sino de la suma de esfuerzo, pasión y una visión clara. El objetivo era crear un espacio donde los profesionales del customer y employee experience pudieran aprender, conectar y evolucionar juntos. Desde el primer momento se ha buscado formar una comunidad, un punto de encuentro donde el conocimiento se compartiera de manera cercana y aplicable. “La clave ha sido escuchar activamente a nuestros participantes, ponentes y patrocinadores. Adaptarnos a las necesidades del sector, traer contenidos de valor y fomentar un ambiente de colaboración ha permitido que BCC crezca y se consolide como un evento de referencia”, destaca Laia Congost.

R.C: ¿Es necesario recordar que aún somos más inteligentes que una solución basada en IA?, es una cuestión que me surge al leer el lema de este año («Más inteligentes que nunca»).

A.M: La IA está transformando la forma en que nos relacionamos con clientes y empleados, pero hay algo que las máquinas no pueden replicar: la creatividad, la empatía y la capacidad de generar experiencias memorables. «Más inteligentes que nunca» no es un eslogan para oponernos a la tecnología, sino una llamada a potenciar nuestras capacidades humanas y aprovechar la IA como una aliada, no como una sustituta.
El reto de las empresas no es elegir entre IA o personas, sino entender cómo la combinación de ambas puede ofrecer un valor diferencial. Y en BCC25 vamos a hablar precisamente de eso: cómo ser más inteligentes que nunca al integrar la tecnología sin perder nuestra esencia.

R.C: Obviamente, la IA será uno de los temas relevantes en este evento, pero, ¿qué otras temáticas van a ser abordadas y relacionadas con esta de una u otra manera?

L.C: La IA es un catalizador del cambio, pero no es la única revolución en marcha. En BCC25 abordaremos temas clave como la personalización de la experiencia del cliente, la gestión del talento en la era digital y cómo la cultura organizativa puede ser el gran motor de diferenciación.

Las empresas están ante el reto de humanizar la tecnología y, al mismo tiempo, tecnologizar la experiencia humana. Vamos a ver casos reales donde la innovación se ha puesto al servicio del cliente y del empleado, siempre con un enfoque práctico y aplicable.

R.C: Una de las novedades que trae BCC25 es el lanzamiento de los ThinkTanks para abordar una temática concreta en espacios más reducidos, pero llevando la esencia del evento fuera del mismo. ¿Qué se busca con este tipo de iniciativas?BCC25

A.M: Con los ThinkTanks queremos dar un paso más allá y generar espacios de diálogo profundos, donde grupos reducidos de profesionales puedan trabajar juntos en retos concretos. Ya hace tiempo que ya los realizamos bajo el paraguas de Smartcex, con mucho éxito. Este año lo hemos incluido dentro del contexto del BCC con motivo del 10º aniversario. No se trata solo de compartir conocimiento, sino de generar soluciones reales y accionables.

Queremos que este formato ThinkTank sea el punto de partida de muchas conversaciones que luego se amplifiquen en BCC25. Los hemos hecho ya con Daba Nespresso, y con Naturgy.

R.C: ¿Qué hace de esta 10ª edición un evento más enriquecedor si cabe que los anteriores?

L.C: Diez años no se cumplen todos los días, y queremos que BCC25 sea una edición memorable. No solo hemos preparado un contenido de altísimo nivel, sino que también hemos diseñado una experiencia que potenciará el networking, la interacción y el aprendizaje práctico.

Vamos a tener más formatos interactivos, nuevos espacios de conexión y, sobre todo, un ambiente donde los asistentes puedan vivir en primera persona el impacto positivo de este congreso.

R.C: Cuando miráis atrás, ¿qué recuerdos son los primeros que os vienen a la mente de aquellas primeras ediciones?

A.M: Recuerdo la sensación de estar construyendo algo desde cero, pero con una convicción firme de que este congreso era necesario. Ver cómo las primeras ediciones se llenaban de profesionales con ganas de compartir y aprender fue una confirmación de que íbamos por el buen camino.

L.C: A mí me vienen a la mente todas las personas que han formado parte de esta historia. Desde ponentes que han repetido edición tras edición hasta asistentes que nos han acompañado en cada edición. Lo que hemos construido ha sido gracias a todos ellos.

R.C: ¿Qué elementos han marcado el desarrollo y la evolución de este evento?

L.C: La capacidad de adaptarnos sin perder nuestra esencia. Hemos evolucionado en formatos, en contenidos y en formas de conectar, pero siempre manteniendo la filosofía de «tribu» que nos hace diferentes.

A.M: Y también el hecho de que no nos conformamos. Cada edición ha sido un reto para hacer algo mejor, más útil y más impactante.

R.C: ¿Qué retos tiene por delante un encuentro profesional como BCC para los próximos años?

L.C: Seguir siendo relevantes en un entorno que cambia rápidamente. No queremos ser solo un congreso, sino un motor de cambio en la forma en que las empresas entienden la relación con sus clientes y empleados.

A.M: Y, sobre todo, consolidar una comunidad que no solo se vea una vez al año, sino que comparta conocimiento y experiencias de manera continua. BCC es mucho más que un día en el calendario, es un punto de encuentro permanente para quienes creemos en una mejor manera de hacer empresa.

(La versión impresa de esta entrevista sobre BCC25, se puede ver aquí, en el número 104 de Relación Cliente Magazine).

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM