Carlos García del Barrio, director de RR.HH. en Stream Mobile, es el autor de este artículo sobre el absentismo en el que explica cómo lo gestionan en la compañía para reducir la tasa del mismo. Aquí ofrecemos un extracto de dicho artículo publicado en el número 101 de Relación Cliente Magazine.
La definición que da la OIT del absentismo es: “Una situación en la que el trabajador no se presenta en su lugar de trabajo, o acude menos horas de lo estipulado, cuando desde la organización se esperaba que acudiera o permaneciera todo el tiempo en dicho lugar”.
Podemos tener un absentismo justificado y otro no justificado y para medirlo se utiliza generalmente la tasa de absentismo que indica el porcentaje de horas no trabajadas. El siguiente gráfico muestra la variación mensual de la tasa de absentismo.
En los últimos 9 meses, en Stream Mobile hemos registrado una reducción acumulada de las tasas de absentismo de 6,19 puntos porcentuales.
Podemos ver un aumento de 3 puntos en el mes de diciembre que se neutraliza en enero y febrero. Estas variaciones nos han llevado a alcanzar el índice de absentismo más bajo del último año y medio.
Vistos estos datos, nos toca revisar lo que hemos hecho, qué lecciones debemos aprender y qué enfoque damos a las próximas acciones. Empecemos a recorrer los caminos del absentismo:
Primer camino: entender con tranquilidad el absentismo
El origen y las causas del absentismo son múltiples. Son diversos factores los que intervienen y hay que acometer acciones y tener la paciencia y la confianza de que los resultados llegarán.
Stephen R.Covey escribió el libro “los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, uno de los 10 libros de gestión más influyentes del siglo XX. Me gusta recordar una de sus frases más célebres: “la ley de la cosecha: sólo recogemos lo que sembramos”. Es la primera ley del absentismo.
Segundo camino: implicación del equipo directivo de la empresa y del comité de empresa
Implicación viene del latín “implicatio” y textualmente significaría “plegar (plicare) hacia dentro (prefijo in)”, sería como interiorizar algo, hacerlo propio.
Todo el equipo directivo de Stream Mobile se implicó desde el primer momento realizando comunicaciones directas con todas las personas. Junto con los responsables de los diferentes servicios y departamentos, se buscaron alternativas para completar las que ya se estaban llevando a cabo aplicándolas de forma inmediata y, algo muy importante, entre todos había plena confianza en la conseguir una solución.
La preocupación y seguimiento del propio comité de empresa es también digno de mención, porque han aconsejado con responsabilidad y diligencia ante situaciones complicadas.
Siguiendo el símil médico, ante unos síntomas determinados hemos aplicado un tratamiento acertado: desde el análisis de datos objetivos, se plantean acciones inmediatas, comunicativas y de escucha activa y vamos siguiendo la evolución de los datos.
Tercer camino: la relación directa de la motivación y la cultura de la empresa
Viktor Frankl, psiquiatra vienés, fue uno de los pocos supervivientes de los campos de exterminio nazis. En estos campos (estuvo en varios) vio morir a sus padres, hermano y a su mujer embarazada. En su libro “el hombre en busca de sentido” afirma que tener un propósito en la vida nos ayuda a superar cualquier adversidad. Siento un gran respeto y admiración por estas palabras de alguien que había perdido todo y superó un sufrimiento indescriptible.
(El artículo se puede seguir leyendo aquí, en la versión completa publicada en el número 101 de Relación Cliente Magazine).