DialApplet es la aplicación que desde hace más de seis meses se utiliza en Colombia para el rastreo telefónico de los contactos de COVID-19.
El Ministerio de Salud de Colombia optó por una línea telefónica como principal medida de seguimiento de los posibles contagios por el coronavirus, dentro de su Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento selectivo Sostenible (PRASS). La empresa española DialApplet ha sido la socia tecnológica de la compañía adjudicataria del servicio, Outsourcing S.A., que ha gestionado un sistema preparado para realizar hasta 140.000 llamadas diarias con 2.000 rastreadores.
DialApplet es una solución completamente basada en web, lo que ha permitido poder acceder a ella desde cualquier lugar y de manera segura en un entorno Cloud. Y eso ha sido un elemento clave: la distancia social impuesta por la pandemia hacía imprescindible poder gestionar grandes equipos sin necesidad de concentrar a los operadores en las instalaciones de Call centers. Todos ellos han podido trabajar en el rastreo desde sus propios domicilios con todas las garantías de seguridad necesarias. El promedio diario de llamadas ha superado las 80.000 durante los seis primeros meses de funcionamiento.
Javier Sánchez, de la empresa Outsourcing y director de cuenta Centro de Contacto Nacional de Rastreo (CCNR), destaca que la herramienta DialApplet brinda la posibilidad de adaptarse a las necesidades requeridas según la evolución de la pandemia, entre ellas “la creación de nuevos formularios que nos permiten recopilar información de alto valor para tomar medidas asociada al proyecto PRASS, logrando cortar la cadena de transmisión del virus y generando aislamiento preventivo a todos los casos sospechosos de COVID contactados”.
Sergio González, responsable de la oficina de DialApplet en Colombia, apunta que “en este tiempo nuestra tecnología se ha demostrado eficaz y totalmente fiable para para gestionar un gran equipo de rastreadores telefónicos teletrabajando. Hemos aportado la tecnología para que pueda realizarse el seguimiento de contagios con todas las garantías, como exigía el Ministerio de Salud colombiano”.

DialApplet posee oficinas en España, Portugal, Malasia y Colombia. Su gerente, Sergio Aparicio, explica que la compañía da servicio tecnológico a clientes de Europa, Norteamérica, América del Sur y Asia: “Llevamos 12 años innovando en esta aplicación, que da una respuesta integral para la gestión de Contact centers y que hemos adaptado al teletrabajo, que era la principal dificultad y ha venido para quedarse. Hemos conseguido una herramienta segura que cumple con los estándares y requisitos que el uso de datos sensibles requiere, con la que los operadores trabajan como si estuvieran en las oficinas”.
Tecnología cloud
Esta versatilidad de DialApplet es posible gracias a los seis centros de datos en la nube de los que dispone en Chile, Miami, Orlando, Alemania, España y Malasia. Además, incluye un sistema de Cloud Bridge que permite a los clientes conectarse de forma fácil y segura aun cuando utilicen diferentes direcciones IP. Con esta red de trabajo en la nube se consigue un 99,95% de disponibilidad y una latencia muy baja. DialApplet es, además, partner de Amazon Web Services: sus servidores en la nube son garantía de fiabilidad y la aplicación se basa en la misma infraestructura de escala ajustable y fiable que las propiedades web globales de Amazon.com en todo el mundo.
La baja latencia es una ventaja fundamental en cualquier servicio en la nube: es el tiempo de respuesta a la solicitud de cualquier cliente. A menor latencia, mayor rapidez de respuesta. A mayor cercanía del cliente a la nube, la respuesta es más veloz. Por eso utilizamos 6 nubes diferentes, 3 en Europa y 3 en América, para que la velocidad y fiabilidad de la aplicación sea óptima y permita la mejor comunicación omnicanal que cobra cada vez más importancia.