Damos comienzo a un año en el que las ciberamenazas aumentarán, por lo que las empresas tendrán que garantizar que el 100 % de los datos críticos para su negocio se pueden recuperar.
Teniendo en cuenta esta previsión, desde Veeam, su vicepresidente de estrategia empresarial, Dave Russell, señala algunas tendencias en tecnología relacionadas con los datos, que las empresas pueden aprovechar para estar preparadas:
1. La gestión de datos en cloud aumentará la movilidad y portabilidad de los datos. Las empresas buscan que la gestión de datos en cloud garantice la disponibilidad de los datos en todos los entornos de almacenamiento en 2020. Los datos tienen que ser fluidos en el entorno híbrido y multi-cloud y la capacidad de la gestión de datos en cloud para incrementar la movilidad y portabilidad de los datos es el motivo por el que se ha convertido en un sector en sí misma. El informe 2019 de Veeam sobre gestión de datos en cloud reveló que las empresas tenían previsto invertir de media unos 41 millones de dólares en la implantación de tecnologías de gestión de datos en cloud este año. Para hacer frente a las expectativas de los clientes, las empresas buscan de manera constante nuevos métodos para conseguir una mayor portabilidad de los datos dentro de la empresa. La visión de ‘tus datos, cuando y donde los necesitas’ solo se podía lograr mediante una estrategia CDM sólida, por lo que su importancia no hará más que crecer durante el año que viene.
2. El éxito y la velocidad del backup permiten restaurar el éxito y la velocidad. Los contratos de nivel de servicio (SLAs) y las expectativas en relación con la disponibilidad de los datos aumentarán en los próximos doce meses. Mientras que el umbral de aceptación para el tiempo de inactividad o cualquier interrupción del servicio seguirá bajando. Por ese motivo, el énfasis en el proceso de recuperación y backup ha pasado a la fase de recuperación. En el pasado, el backup era un reto puesto que resultaba caro y requería muchas horas de trabajo. Ahora el backup se ha acelerado gracias a contar con redes más rápidas, dispositivos de destino de backup, además de una mejor captación de datos y las capacidades de automatización. De acuerdo con nuestro informe 2019 sobre gestión de datos en cloud, prácticamente un tercio (29 %) de las empresas ahora hacen backup y replicación de forma continua de las aplicaciones de alta prioridad. La principal preocupación de las empresas en la actualidad es que el 100 % de los datos se pueda recuperar y que una recuperación completa sea posible en cuestión de minutos. Además de la tranquilidad que aporta mantener la disponibilidad de los datos, el complemento del backup total de los datos se puede aprovechar para fines como investigación, desarrollo y la realización de pruebas. Aprovechar estos datos ayuda a que la empresa tome las decisiones más informadas sobre temas como la trasformación digital y las estrategias de aceleración empresarial.
3. Las empresas reemplazarán, no actualizarán, las soluciones de backup. Este año, la tendencia en favor del reemplazo de las tecnologías de backup en lugar de aumentar las soluciones tecnológicas empezará a cobrar fuerza. Las empresas darán prioridad a la simplicidad, flexibilidad y fiabilidad de las soluciones de continuidad de las operaciones a medida que la necesidad de acelerar las implantaciones de tecnología se convierta en algo cada más importante. En 2019, las empresas afirmaron que habían sufrido de media unas cinco interrupciones del sistema no planificadas en los últimos doce meses. A las empresas les preocupa la capacidad de los proveedores tradicionales para garantizar la disponibilidad de los datos y por eso optan por el reemplazo total de las soluciones de backup y recuperación en lugar de aumentar el número de soluciones de backup adicionales que se usarían junto con la(s) herramienta(s) tradicional(es). En lugar de parchear y actualizar las soluciones, prefieren reemplazarlas por entero por motivos como: los costes de mantenimiento, la perdida de virtualización y capacidades cloud, así como las carencias relacionadas con la velocidad del acceso a datos y la facilidad de gestión. Empezar de cero les aporta tranquilidad a las empresas, puesto que así ya contarían con la solución adecuada para hacer frente a las demandas de sus usuarios en todo momento.