La AEERC y la Asociación CEX han mantenido una reunión en el Senado con responsables del Grupo Popular de las enmiendas y propuestas a la Ley de Servicios de Atención a la Ciudadanía, a la que coloquialmente también se la denomina la «Ley de los 3 minutos». A la misma han asistido Antonio Román, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario; Paloma Sanz, portavoz de Consumo; Mónica Azorín, y Carmen Leyte, ponentes de la Ley, además del presidente de la AEERC, José Francisco Rodríguez, e Iñigo Arribalzaga, de la asociación CEX.
La reunión se ha desarrollado en un contexto constructivo, en el que las asociaciones han planteado sus propuestas, con el objetivo de incorporar mejoras al redactado del proyecto que preserven los intereses de los consumidores y que, a la vez, permitan a las empresas del sector, continuar aportando valor a la economía, tanto en términos de inversión, de valor para los clientes y como generadores de empleo.
Ambas asociaciones manifiestan que el texto aprobado en el Congreso de los Diputados y que ahora se va a debatir en el Senado, debe considerar las siguientes propuestas:
– Supresión del artículo 8 que establece que el 95% de las llamadas se atendidas antes de 3 minutos; o modificación reduciendo la horquilla al 80% de las llamadas.
– Excluyendo del artículo 7 a las empresas nativas digitales y que se las permita como canal único, canales digitales.
– Eliminar las “consultas” del artículo 16, de manera que quede asegurado en el redactado la opción de hacer venta cruzada.
– Homogeneizar el tiempo máximo a resolución de reclamaciones a 30 días (artículo 17).
– Modificar la Disposición Transitoria única, pasando de 9 a 12 meses la entrada en vigor.
Así mismo, ambas asociaciones han solicitado que en relación con los artículos sobre Auditoria y Seguimiento (artículos 18, 21 y 22), y dado que no se han establecido los criterios que se aplicarán, se ha solicitado la NO aplicación del régimen sancionador hasta que se definan los criterios, con un periodo de entrada en vigor, también de 12 meses.
Desde ambas asociaciones informan que, dado que el periodo de presentación de enmiendas se ha ampliado al 24 de mayo, se han solicitado reuniones al Grupo Parlamentario Socialista y al Grupo Parlamentario PNV.
Tanto José Francisco Rodríguez como Iñigo Arribalzaga avanzan “que es muy importante que se elimine del redactado aquellos puntos que limitan la capacidad de competencia de las empresas o que van a provocar un sobrecoste por ineficiencias y que por experiencia, no van a redundar en una mejora en la atención”.