15.000 INTERNAUTAS PARTICIPAN EN LA DONACIÓN DE COLLARES ANTIPARASITARIOS A PERROS ABANDONADOS


  • Scalibor aumenta la dotación hasta 1.500 collares para prevenir la leishmaniosis, enfermedad parasitaria con riesgo mortal, y así favorecer la futura adopción de mascotas abandonadas
  • 26 refugios de toda España recibirán las donaciones de internautas solidarios
  • Cada año en España se abandonan más de 200.000 animales de compañía que tienen menos oportunidades de ser adoptados si contraen la enfermedad

Madrid, 29 de julio de 2008 – La campaña on-line puesta en marcha por el primer portal de adopción de animales abandonados en España, acogelos.org y Laboratorios Intervet, a través de su marca Scalibor, para donar collares antiparasitarios a perros abandonados está obteniendo una espectacular respuesta. A día de hoy, más de 15.000 personas han querido contribuir al bienestar de estos animales, realizando aportaciones gratuitas a través de los portales www.acogelos.org o www.sin-mosquitos.com, gracias a lo cual 750 perros abandonados ya cuentan con un collar antiparasitario.

Tan sólo con un click de ratón completamente gratuito, estos 10.000 internautas ‘benefactores’ han ayudado a reducir el número de perros abandonados con leishmaniosis, una enfermedad parasitaria con riesgo mortal para las mascotas, favoreciendo así su futura adopción. Laboratorios Intervet, que había cedido generosamente para esta campaña solidaria un millar de collares Scalibor (ya que son el mejor método de prevención contra esta enfermedad), vista la extraordinaria acogida que está teniendo la campaña ha decidido incrementar la dotación hasta 1.500 collares.

Para participar en esta iniciativa de base solidaria inédita en España han sido seleccionados 26 refugios de entre más de 110 casas y centros de acogida, refugios y albergues de toda España presentes en acogelos.org. Los albergues y refugios seleccionados están situados en las provincias de Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Huesca, Jaén, Lleida, Madrid, Málaga, Pontevedra, Sevilla y Valencia.

Para Jorge Martín Nomen, presidente de ASOFACA y responsable de acogelos.org, “una vez más, observamos la creciente preocupación de los españoles por el destino y el bienestar de los animales abandonados; entre todos, poco a poco, estamos contribuyendo de forma solidaria a dibujar un futuro mejor para unos animales que tienen la desgracia de tener un presente muy triste”.

En opinión de Remco van Reenen, responsable de Marketing de Laboratorios Intervet, “gracias a la colaboración de internautas solidarios españoles, muchos perros abandonados tendrán más oportunidades de ser adoptados en los próximos meses. La magnífica respuesta que hemos obtenido, en tan sólo unos días de campaña, nos demuestra que la población en general empieza a comprender cómo es de importante la protección ante esta enfermedad parasitaria con riesgo mortal tan común, sobre todo en verano. Los perros abandonados de estos refugios dispondrán de un collar Scalibor que les protegerá del contagio de la leishmaniosis y evitará que muchos de ellos mueran sacrificados”.

La campaña solidaria on-line “Cómo puede un ratón ayudar a un perro abandonado”, que se prolongará hasta finales del mes de septiembre, recibió el año pasado más de 20.000 adhesiones de internautas solidarios y amantes de los animales que quisieron colaborar en la protección de los perros abandonados con la donación de un millar de collares antiparasitarios.

El objetivo marcado por acogelos.org e Intervet para la campaña de este año es que cada participante aporte su granito de arena, destinando su donación a los centros y refugios de su elección, quizás a los más próximos a su municipio o ciudad. Con este enfoque localista, se pretende acercar a la población una realidad que sufren miles de mascotas en espera de un dueño que los adopte, ya que cada año en España se abandonan más de 200.000 animales de compañía. Estos animales, sin la protección adecuada, pueden fácilmente infectarse de una enfermedad parasitaria contagiosa conocida como leishmaniosis, comúnmente denominada “la enfermedad del mosquito”.

Sobre acogelos.org

Acogelos.org es el portal pionero de Internet especializado en la adopción de aquellos animales que han sido víctimas del abandono en España y han ido a parar a refugios, albergues, casas y centros de acogida. En España se abandonan anualmente cerca de 200.000 animales, y la mayoría suelen morir en las carreteras o en las calles y parques de las ciudades, dada su imposibilidad para sobrevivir fuera del ambiente familiar en el que han vivido. Acogelos.org es la iniciativa privada que aspira a favorecer la adopción de animales a través de Internet.

A día de hoy, acogelos.org facilita la comunicación entre las personas interesadas en adoptar animales abandonados y más de 110 casas y centros de acogida, refugios y albergues repartidos por todo el territorio nacional. Nació bajo el lema “Un hogar para cada animal abandonado” y tiene como principal objetivo combatir la falta de información que sufre la sociedad española en lo referente al abandono de animales de compañía.

Acogelos.org fue creado en 2004 por la Asociación para el Fomento de la Adopción de Animales de Compañía Abandonados (ASOFACA) con objeto de promover y fomentar la adopción de animales abandonados utilizando Internet como medio, y cuenta con el patrocinio de Scalibor. ASOFACA es una asociación sin ánimo de lucro.

Sobre Laboratorios Intervet

Intervet, creado en 1969 e integrado en Akzo Nobel, centra su actividad en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos veterinarios para todo tipo de animales. Intervet opera a nivel mundial a través de 55 compañías nacionales distribuidas en los cinco continentes y emplea a más de 5.000 personas.

Las ventas superaron el año 2005 los 1.300 millones de euros convirtiendo a Intervet en una de las tres compañías predominantes en el mercado mundial de la salud animal, especialmente en Estados Unidos y en Europa Occidental. Los principales productos son biológicos, antiparasitarios, antiinfecciosos y productos endocrinos. Uno de los fuertes de Intervet es la investigación y el desarrollo de nuevos e innovadores productos.

En España, Intervet International está implantada en Salamanca desde 1974 bajo el nombre Laboratorios Intervet, S.A. Actualmente se la considera una planta de producción clave de la compañía a nivel europeo y cuenta con 300 trabajadores distribuidos entre los departamentos comercial, financiero y de producción. En estos momentos la empresa es número uno del sector de productos zoosanitarios incluyendo las ventas nacionales y las exportaciones. En las diferentes áreas de producción de la planta salmantina se fabrican vacunas vivas y inactivadas, antibióticos y diluentes que, posteriormente, son distribuidos a nivel nacional e internacional.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Relación Cliente.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM