¿Qué aporta el Speech Analitycs a las organizaciones?
Podría decirse que las soluciones de Speech Analytics son hoy en día una de las herramientas más útiles para las empresas que quieran conocer y…
Podría decirse que las soluciones de Speech Analytics son hoy en día una de las herramientas más útiles para las empresas que quieran conocer y…
Con el fin de mejorar la satisfacción y la experiencia del cliente, y aprovechando los avances en el ámbito digital, en algunos sectores, como es…
El mundo digital nos ha traído al entorno comercial una cantidad de posibilidades y capacidades de mejora de la eficiencia que han transformado, y seguirán haciéndolo, la forma de acercarnos a los clientes para ofrecer los productos y servicios que ponemos a su disposición.
La adaptación al cambio es la máxima para la supervivencia desde el principio de los tiempos, aún cuando el ser humano es reacio por naturaleza a estos cambios. Los tiempos que corren son, si cabe, más propensos a una sucesión constante de transformaciones que invaden todos los ámbitos de la vida, y el empresarial es uno más. Antonio Aparicio, Head of PMO & Consulting de Transcom Iberia, en el blog de la compañía (Despejando la X) recuerda que solo las empresas que tengan una visión innovadora del presente podrán vivir en la nueva era en la que estamos ya entrando.
Cuando se está al frente de un centro de contacto es muy importante tener en cuenta ciertos aspectos para asegurar que se está prestando el mejor servicio de atención al cliente tano ahora como en el futuro.
Me gustaría confesar algo: no entiendo a los millennials o, como la revista Time los describió injustamente, la «Generación yo, yo, yo», unos «vagos narcisistas con estudios» (esto no lo digo yo).
Transcom defiende la innovación como uno de sus valores empresariales, y afirma que es necesario fomentar una cultura organizacional de innovación para lograr equipos que generen soluciones que aporten valor y lo que es más importante contar con personas que sean capaces de ponerlas en práctica. Es por ello que busca potenciar la unión de ambos conceptos: innovación y personas como estrategia a seguir en un óptimo modelo de atención al cliente. Alrededor de esta idea gira el último post del blog de la compañía (Despejando la X).
Externalizar distintos servicios en las organizaciones es una realidad cada día más patente y con más futuro. Si en un principio las compañías recurrían a esta práctica para reducir costes, ahora se ha convertido, en algunos casos, incluso en mejora competitiva por la profesionalización que supone, como por ejemplo, en los servicios de contact center o los de tecnologías en la nube. Este tema se aborda en uno de los últimos artículos del blog de Unísono.
La calidad como un elemento vivo dentro de las organizaciones crea el ambiente necesario para que crezca la innovación, de ello nos habla Cristina Martínez, Business Improvement Director de Transcom, en el último post publicado en el blog de la compañía, Despejando la X.
Las soluciones de gestión de la relación con el cliente (CRM) son cada día más intuitivas y fáciles de integrar. Matt Keenan, vicepresidente senior de CRM en Aptean, analiza las ventajas que las nuevas funcionalidades pueden aportar al sector de alimentación y bebidas.
La máxima de “lo que no se puede medir, no se puede mejorar” es algo que se sabe bien en los centros de contacto, donde las mediciones marcan el día a día de los servicios que se gestionan. Utilizar estas métricas para implantar una política de mejora continua, es el objetivo que se persigue, sin olvidar que hoy en día tienen cada vez más peso KPIs que reflejen cómo se sienten los clientes en su relación con la empresa. Este es el tema que abordan desde el blog de Unísono, en uno de sus últimos posts.
La Calidad con mayúsculas es una disciplina que siempre ha tenido un lugar destacado en las empresas que buscan sobresalir por su competitividad y en estos tiempos de transformación digital, adquiere un cariz más relevante, aún si cabe. Sobre todo ello habla Marcos Tercero, Business Quality & Customer Experience Manager de Transcom, en el último post del blog de la compañía, Despejando la X.
¿Hasta que punto la personalización que exigen hoy los clientes está reñida con un modelo de procesos rígido donde todo esté pautado? ¿Cuánta libertad hay que darle a la persona que está en el escenario de las operaciones? A estas y otras preguntas tratan de responder en el blog de On Soluciones, en uno de sus últimos posts.
Es de sobra conocido que en el entorno del contact center existe una demanda creciente en lo relativo a la optimización de los costes operativos. Esta puede venir dada de múltiples maneras, pero sin duda una de las últimas tendencias y novedades es la consolidación de soluciones que permiten automatizar procesos de negocio. Si bien esto es clave para poder seguir reduciendo los costes en un contact center, tenemos que puntualizar varios puntos al respecto ya que nos podemos quedar solo con una parte de la solución a nuestros problemas.
La revolución digital ha supuesto un rápido cambio que nadie podía imaginar, y las expectativas del servicio de atención al cliente también están cambiando de manera sorprendente. Debido a ello, las empresas se han dado cuenta de que, para seguir siendo relevantes, deben ser flexibles y ofrecer una experiencia al cliente personal y fluida.
*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM