La analítica de datos aporta flexibilidad en la gestión de la información, asegura el acceso controlado a la misma, así como la trazabilidad y monitoreo de toda la actividad, lo que permite un control completo de la integración de todas las fuentes de datos, tanto internas como externas, repercutiendo en una mejora del 25% en la calidad de las métricas de negocio.
Además, las empresas pueden ofrecer al consumidor un mejor servicio al cliente, mejorando la tarifas y pagos por uso. Por su parte, los consumidores también resultan beneficiados, ya que se reducen los problemas en la facturación, se eliminan los recibos estimados y solo pagan por lo que consumen. Incluso, se puede facilitar de forma activa la participación del usuario, que podrá visualizar sus consumos en tiempo real.
“Para que todo esto sea posible es necesaria la integración de todos los datos en repositorios accesibles para ser consultados por cualquier analista de las utilities y a partir de aquí dotarles de las reglas de negocio adecuadas, analítica e inteligencia”, ha destacado Enrique Serrano, director general de Tinámica.