El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, visitó ayer la Oficina de Atención y Ayuda a Ciudadanos Ucranianos que gestiona la Comunidad de Madrid, en colaboración con ILUNION, actual prestatario junto con Evolutio, del Servicio de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid 012.
Durante la visita, el consejero se interesó por el trabajo que realizan los profesionales que atienden a los refugiados que llegan desde Ucrania a Madrid, tras la invasión rusa iniciada a finales de febrero.
En la visita, acompañaron a Enrique López, el viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García; el director general de Transparencia y Atención al Ciudadano, Pablo García-Valdecasas; el delegado Territorial de ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo; el director corporativo de Estrategia e Innovación de ILUNION, Alejandro Fernández; y la directora general de ILUNION Contact Center BPO, Susana Sánchez.
Este servicio, ubicado en el hospital público Enfermera Isabel Zendal, se puso en marcha el pasado 18 de marzo y atiende de manera ininterrumpida los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
Desde estas instalaciones, en menos de un mes, se han prestado más de 20.000 servicios a ciudadanos ucranianos. En este tiempo, han pasado por esta Oficina un total de 6.170 personas Además, a través del teléfono gratuito del Gobierno autonómico (900 822 833), gestionado por el área de contact center de ILUNION y Evolutio y atendido en ucraniano, se han gestionado 3.256 llamadas. A través de esta vía, se han emitido ya casi 6.000 documentos de asistencia sanitaria y más de 4.600 tarjetas gratuitas para el uso de transporte público. Además, los niños escolarizados ascienden a casi 1.500 y las plazas en albergues están prácticamente cubiertas al 100%.
Para poder acceder a todas estas prestaciones e informarse sobre ellas, se ha puesto a disposición de los recién llegados un equipo de 80 agentes, más de la mitad, ucranianos, 65 para la asistencia presencial y 15 para la telefónica. De ellos, 9 son personas con discapacidad.
El consejero agradeció “la gran labor llevada a cabo por todos los profesionales. Podemos sentirnos orgullosos de todos ellos porque, además, son la primera cara visible de la gran solidaridad mostrada por la sociedad madrileña”.